Información turística
La República Argentina se caracteriza por su amplia extensión territorial, tanto de Norte a Sur, como de Este a Oeste. Octava en el mundo. Posee una superficie de 2.780.400 km², más 969.464 km² correspondiente al Sector Antártico e Islas del Atlántico Sur y 9.665 km de frontera con otros países. La longitud máxima Norte-Sur es de 3.800 km en línea recta y la longitud máxima Este-Oeste de 1.425 km en línea recta.
La República Argentina cuenta actualmente con una población de 42.192.500 habitantes (Censo 2012) y se encuentra dividida en 23 Provincias, siendo la Provincia de Buenos Aires la Capital del país.
El idioma oficial es el español, la forma de gobierno es una República Federal Democrática. Su moneda es el Peso, el Huso horario UTC-3, el dominio internet es .ar y el prefijo telefónico +54.
Pese a sus dimensiones, la República Argentina adopta para todo su territorio un solo Huso horario.
Las grandes extensiones hacen que el clima sea muy dispar. En el mismo instante, usted podrá encontrar una temperatura de 40 grados centígrados (104 F) en la capital de la Provincia de Misiones (Posadas) y 3 grados centígrados (37.4 F) en la capital de la Provincia de Tierra del Fuego (Ushuaia) con el agregado de nieve.
En el NorEste, las temperaturas suelen ser elevadas durante el día e inclusive por la noche (con elevada humedad) durante el verano. En el NorOeste suelen ser muy cálidas durante el día, pero descienden durante la noche (con bajo índice de humedad) durante el verano.
La Patagonia más Austral posee temperaturas frías durante el verano y muy frías durante el invierno, con caída y acumulación de nieve.
En el vasto territorio, usted se desplazará por distintos tipos de carreteras.
La red vial de carreteras de la República Argentina posee una extensión de aproximadamente 500.000 km. Aproximadamente 5.000 km corresponden a carreteras de circulación rápida (Autopistas y Autovías), por las que circulan alrededor de 4.500 vehículos por día.
El 75% de la red vial se encuentra pavimentada, el restante 25% corresponde a caminos sin pavimentar (de ripio).
Generalmente, las rutas pavimentadas se encuentran en buen estado de conservación y mantenimiento. Usted deberá tomar conciencia que se encuentra conduciendo una unidad no convencional, por lo tanto sus dimensiones y pesos son mayores que las del vehículo original. Deberá en primer lugar, preservar su salud y la de las personas que lo acompañan y luego preservar la integridad del vehículo que conduce. Recuerde que también otras personas estarán circulando por las carreteras al igual que usted.
Nuestra recomendación y advertencia es que usted circule a una velocidad NO superior a los 100 km/h en carretas pavimentadas.
En los caminos no pavimentados (de ripio), usted deberá prestar la mayor atención, ya que los mismos suelen ser muy peligrosos.
Nuestra recomendación y advertencia es que usted circule a una velocidad no mayor a los 40 km/h en caminos no pavimentados.
Tenga en cuenta que todas nuestras unidades cuentan con un sistema de rastreo satelital con información on line, donde se reporta entre otras cosas la ubicación del vehículo y la velocidad instantánea. En caso de no dar cumplimiento a las recomendaciones y advertencias, desde nuestro centro de monitoreo, podremos dar la orden de detención de la unidad.
Sepa usted también, que Patagonia Austral, autoriza a todos sus clientes, transitar por caminos no pavimentados. Es muy importante que tome conciencia de ello y tenga en cuenta que próximamente otras personas conducirán el vehículo y querrán encontrarlo en perfecto estado.
La Ruta Nacional 40 es uno de los grandes atractivos turísticos de nuestro Territorio. La misma recorre de Norte a Sur la totalidad del territorio Argentino pasando por las Provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, desde Cabo Vírgenes (Santa Cruz), hasta La Quiaca (Jujuy). La Ruta recorre 5.301 km y atraviesa 21 Parques Nacionales, 236 puentes y 18 importantes ríos y en el km 4.601 llega a casi 5.000 m sobre el nivel del mar. A través de la Ruta 40, usted podrá acceder a importantes lugares como El Calafate, Glaciar Perito Moreno, Esquel, Lago Puelo, El Bolsón, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Bariloche, Malargüe, Ruta del vino, Mendoza, San Juan, aguas termales, Ruinas de Quilmes, Valles Calchaquíes, Cafayate y sus viñedos, Ruta del vino de Salta, Tren a las nubes y La Puna.